luz de la razón - meaning and definition. What is luz de la razón
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is luz de la razón - definition

LIBRO DE THOMAS PAINE
La Era de la Razón; The Age of Reason; La edad de la razon; La Era de la Razon
  • El obispo Richard Watson, quien respondió a Paine por su lenguaje vulgar.
  • Ilustración de [[Isaac Cruikshank]].
  • George Cruikshank, ''Las armas de los radicales'' (1819) analizando los excesos de la Revolución francesa.
  • Portada de una de las primeras tiradas del libro de [[Thomas Paine]].
  • Página con el título ''Rights of Man'' (1792) [[Los derechos del hombre]], de [[Thomas Paine]].
  • [[Theodore Roosevelt]], el Presidente de los Estados Unidos que describió a Paine como un sucio ateo.
  • [[Richard Carlile]].
  • Pintura de [[Thomas Paine]], por Auguste Millière ([[1880]]).
  • Título de la octava edición del libro del Obispo Richard Watson sobre Paine.

La Razón (diario de Buenos Aires)         
DIARIO ARGENTINO
La Razon (Argentina); La Razón (Buenos Aires); La Razón (Argentina)
| lema = Portada de la primera edición del diario La Razón (Buenos Aires, 1 de marzo de 1905)
La edad de la razón         
La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología (The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology) es un tratado deísta, escrito por el radical inglés y revolucionario estadounidense del siglo XVIII Thomas Paine, que critica a la religión institucionalizada y niega la infalibilidad bíblica. Publicado en tres partes en 1794, 1795 y 1807, gozó de gran éxito en los Estados Unidos, donde causó un resurgimiento deísta de corta duración; sin embargo, el público británico lo recibió con hostilidad por temor al crecimiento del radicalismo político debido a la Revolución francesa.
La Razón (Venezuela)         
PERIÓDICO VENEZOLANO
La Razon (Venezuela)
Periódico venezolano fundado el 15 de enero de 1995 por el periodista y abogado Pablo López Ulacio.

Wikipedia

La edad de la razón

La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología (The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology) es un tratado deísta, escrito por el radical inglés y revolucionario estadounidense del siglo XVIII Thomas Paine, que critica a la religión institucionalizada y niega la infalibilidad bíblica. Publicado en tres partes en 1794, 1795 y 1807, gozó de gran éxito en los Estados Unidos, donde causó un resurgimiento deísta de corta duración; sin embargo, el público británico lo recibió con hostilidad por temor al crecimiento del radicalismo político debido a la Revolución francesa. La edad de la razón contiene argumentos deístas comunes; por ejemplo, pone de relieve la corrupción de la Iglesia cristiana y critica su empeño en adquirir poder político. Paine aboga por la razón en lugar de la revelación, lo que le conduce a rechazar los milagros y a ver la Biblia como una simple obra literaria y no como un texto inspirado por la divinidad. No obstante La edad de la razón no es un texto ateo, pues promueve la religión natural y aboga por un Dios creador.

La mayoría de los argumentos de Paine eran conocidos desde hacía mucho tiempo por las élites educadas, pero su presentación en un llamativo e irreverente estilo hacía atractivo y accesible el deísmo para la masa del público. El libro, además, era de bajo coste, por lo que era accesible a un gran número de compradores. Temiendo la propagación de lo que se veía como ideas potencialmente revolucionarias, el gobierno británico comenzó a perseguir a los impresores y libreros que intentaban publicarlo y distribuirlo. La edad de la razón solo produjo un breve resurgimiento del deísmo en América; sin embargo, las ideas de Paine inspiraron y guiaron a muchos librepensadores británicos del siglo XIX y su estilo retórico ha pervivido incluso hasta comienzos del siglo XXI en los textos de escritores modernos como Christopher Hitchens o en las películas de Michael Moore.